¿Sabías que tu cuerpo y tu mente están conectados?
Aunque no te lo creas, cada idea y pensamiento pueden generar una reacción física en forma de enfermedades, dolor y malestares en apariencia injustificados.
Las emociones son mensajes que te envía tu cuerpo, y que en ocasiones encierran desórdenes físicos.
También determinados estados emocionales pueden favorecer o agravar todo tipo de enfermedades nerviosas, cardíacas o de hipertensión.
Si te sientes mal y no sabes porqué, debes revisar tus emociones y sentimiento, quizás alguno de ellos te está jugando una mala pasada.
Cada uno de nuestros sentimientos produce un dolor en tu cuerpo.
Por eso, además de acudir al médico a tratar una enfermedad particular, debes revisar tus emociones.
Algunas ciencias te ayudan a realizar un diagnóstico integral de salud que no sólo consiguen estabilizar tu cuerpo, sino también tu mente.
Si quieres comenzar a cuidar de tu salud desde ya, debes aprender a reconocer tus emociones siguiendo estos pasos:
Cómo cuidar tu salud reconociendo tus emociones
Detecta su fuente
¿Sientes tristeza, apatía, soledad, aburrimiento o estrés?
Revisa tu entorno, la mayoría de las veces nuestras emociones son el resultado de lo que nos rodea.
Detecta cual es el origen de tu emoción, de ese modo podrás resolver más fácilmente tu problema.
Descansa
A veces el cuerpo se cansa y debemos ayudarlo poniendo de nuestra parte.
Dormir, acostarnos, relajarnos y lavar nuestra mente es necesario para reponer la energía emocional.
Come sanamente
Somos lo que comemos.
Los alimentos son nuestra mayor fuente de energía, si nos falta algún nutriente no lograremos sentirnos en armonía.
Trata de llevar una alimentación equilibrada en verduras, pescado y carne.
Haz lo que te gusta
¿Te gusta dibujar, leer, entrenar, correr, manejar bicicleta o practicar Yoga?
Dedica una hora al día para hacer aquello que más te gusta y desconectar de la rutina.
Busca ayuda profesional
Un terapista, amigo o familiar podrían ser de gran ayuda para desahogarte:
- “la conversación te ayudará a desahogarte, al tiempo que mientras hablas puedes darte cuenta de aristas en las que no habías reparado antes” recalcan en un artículo de Inspirulina.
Infórmate sobre las terapias alternativas
La homeopatía, la reflexología, la risoterapia y otras terapias alternativas te pueden ayudar a sentirte mejor porque tratan el organismo humano de forma integral: el cuerpo y las emociones.
Vive el presente
El pasado ya quedo atrás, no vale la pena enfocarte en eso, aprender a vivir en el presente es un arte que te libera de muchos problemas emocionales.
Vamos hacia el futuro, pero todavía no hemos llegado allí, ocúpate de tu hoy y ya verás que la vida comenzará a sonreírte.