Muchos quisiéramos tener nuestra propia empresa, pero son muchos los obstáculos que se nos atraviesan en el camino. La falta de dinero, la falta de tiempo, la falta de contactos, en fin, siempre hay algo que nos falta.
Algunos aconsejan dejar todo atrás y cumplir los sueños, pero ¿de dónde vas a sacar el dinero para satisfacer las necesidades de tu familia?
Esta no es una idea viable, en la mayoría de los casos, sin embargo, ¿no has pensado que puedes hacerlo sin dejar tu trabajo actual? Pues sí, así es, y aquí te decimos cómo.
Cómo planear tu nueva empresa sin dejar tu trabajo actual
Analiza tu trabajo con la luz adecuada
No te quejes del trabajo que tienes. Agradece que a través de él, recibes el dinero que hoy mantiene a tu familia.
No lo veas como lo que te impide lograr tus sueños.
Si piensas que tu trabajo te permite invertir en tus metas, tendrás otra actitud hacia él y lograrás sentirte como un verdadero emprendedor.
Planifica bien tus días
Si eres de los que trabaja 24 x 24 porque eres una persona muy eficiente, déjame decirte que estás en un gran error.
Eso solo significa que no sabes organizar tu tiempo y no planificas tus tareas de manera efectiva.
Aprende a hacerlo, de esta manera podrás dedicarte a tus planes personales.
“Así que deja el trabajo excesivo, aléjate de las distracciones y dale a tu trabajo y a tu idea de negocio la atención y enfoque que ellos demandan”, aconseja Diego Ortiz de Emprendiendo Historias.com.
Piensa en tu trabajo como una motivación
Tal vez tengas miedo de llevar a cabo tus sueños, eso es normal hasta cierto punto, pero seguramente en tu trabajo puedes conseguir quién te motive.
Es probable que algún inversionista quiera escuchar tu propuesta, mantente alerta y positivo y aprovecha las oportunidades que se te presentan.
Y si no se te presentan, sal a buscarlas.
Recuerda que el mundo es de los valientes.
«Terceriza»
Es necesario tener una mente emprendedora, seguramente sabes cuánto ganas en una hora, si no lo sabes, entonces calcúlalo.
Lo que quiere decir es que debes aprender a maximizar tu tiempo.
Lo que haces en él no lo podrás recuperar a menos que lo sepas aprovechar realmente. Pon en primer lugar las cosas que debes priorizar, aprende a diferenciar entre lo importante y lo urgente.
No intentes hacerlo tú todo, porque acabarás «quemado».
Busca alguien que te apoye en determinadas tareas (administrativas, o de márketing, etc) para que tú puedas centrarte al 100% en lo que de verdad te interesa.
Deja todas esas excusas que te impiden llevar a cabo tu proyecto
Enfócate en tu trabajo y en la creación de tu empresa.
Te darás cuenta que no requieres de un espacio exclusivo, ni dedicación a tiempo completo para ver el fruto de tus esfuerzos.
Aprovecha lo que tienes ahora y tu empresa dejará de ser solo un sueño para convertirse en la realidad que deseas.
Márcate una fecha LÍMITE
Si no lo haces, siempre estárás estudiando, formándote, etc… porque nunca lo tendrás todo listo para empezar.
Lo mejor es dedicar un tiempo determinado a formación y pruebas, y después de esa fecha (que habrás anotado en tu calendario) dar el paso definitivo.
La única forma de aprender a hacer las cosas es haciéndolas. Mediante ensayos y errores. A
sí es como aprendemos todos a salir adelante.
Fuente: Emprendiendo Historias.com