Para un niño, el dinero es un tema muy fácil.
Según su perspectiva, siempre hay. Si su papá necesita dinero, va a una pared mágica, pone una tarjeta y sale todo el dinero que quiere. Punto.
No importa qué tan difícil sea la situación. Él todavía no es consciente de los problemas económicos que puedan estar sufriendo sus padres.
Es normal que cuando salgáis de paseo tu hijo te pida juguetes y dulces, porque está buscando su propia satisfacción y no entiende el significado real del dinero. De pequeños, solamente pensamos en nosotros mismos. Todavía no hemos desarrollado la empatía.
“El proceso para tu pequeño es sencillo, y se resume en: necesitar y querer, ir al lugar donde lo compras y lo obtienes, sacar de la cartera el efectivo o el dinero plástico y ya tienes lo que quieres y necesitas” según Familias.com.
¿Cómo explico a mi hijo que el dinero no se fabrica con magia?
Para que tu hijo pueda entender cómo funciona esto, debes explicárselo en 4 sencillos pasos.
Tú trabajas duro
Cada día, tu hijo ve que tú y tu pareja os ausentáis unas horas para ir a trabajar. Él sabe que es una de tus obligaciones y en algún momento entiende qué es lo que pasa.
Toma unos minutos y explícale en qué consiste tu trabajo, lo que haces desde que marchas y hasta que vuelves. Y qué sucedería si un día dejaras de cumplir con ello. También enséñale que no todo lo puede obtener con lloros y berrinches.
Haz tratos con él y dale pequeñas recompensas, para que pueda asociar eso con tus ganancias.
Administra el dinero en el hogar
Una vez que haya entendido lo que querías explicarle, ha llegado el momento de que aprenda a administrar.
Siéntate con él y haz énfasis en hacer juntos una lista de las necesidades que hay en el hogar, desde las más importantes, como alimentación, salud y educación, hasta aquellas que son solo lujo, como los artículos de entretenimiento. Elaborad un pequeño presupuesto con la cantidad de personas que haya en la familia, incluyendo a las mascotas.
Llévalo contigo de compras, para que pueda ir viendo cómo funciona el dinero. Y cómo va quedando menos con cada compra..
Desde pequeño, enséñale a ahorrar
Enséñale desde muy corta edad que el ahorro es algo muy importante, pero muy sencillo.
Cómprale una hucha o mejor fabricarla vosotros mismos con materiales reciclables. Con este hábito en lo cotidiano, llegará el momento en que tendrá que vaciarla o romperla y emplear ese dinero en comprar algo deseado, como una bicicleta, o abrir una cuenta de ahorros bancaria que a la larga dará continuidad a la labor de ahorro en casa.
Cuando él mismo experimente lo que es ahorrar, tendrá un significado distinto.
Practicar jugando al Monopoly, o cualquier otro juego de finanzas
. Los juegos como el Monopoly son una buena opción para explicarles el ahorro y que lo entiendan fácilmente.
Nunca es demasiado tarde para enseñar a ahorrar, ya sea un hijo grande o pequeño. Llegará un momento en el que entenderá que no todo se consigue fácilmente.
La vida no se resume en pedir y tener. Se resume en entender las cosas. No lo malacostumbres.
Fuente: Familias.com
http://familias.com/econom%C3%ADa/que-significa-el-dinero-para-un-nino
Eroski Consumer
http://www.consumer.es/web/es/bebe/ninos/mas-de-4-anos/2013/09/25/217949.php