La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una reducción de tu tejido óseo. Tus huesos se deterioran y se vuelven frágiles, que a la larga pueden traer consecuencias terribles en el cuerpo.
La fragilidad, característica fundamental de esta patología, es un factor importante como parte de esta condición, que impide a las personas no poder realizar actividades físicas con total libertad.
La osteoporosis suele afectar a personas de la tercera edad, siendo más proclives a padecerla, las mujeres.
A partir de los 40 años de edad, las mujeres necesitan consumir mucho calcio, bajo prescripción médica, ya que a partir de esa edad empieza a cambiar su estructura ósea, debido a la cada vez mas cercana etapa menopáusica.
Algunos estudios han augurado, de acuerdo a varios diagnósticos, que la mitad de las mujeres de la población mundial tendrán una fractura de cadera después de los cincuenta años de edad si no toman en consideración el consumo de calcio.
A propósito de lo anterior, Padresehijos.com.mx, señala que “al menos una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años de edad tendrá una fractura por osteoporosis en lo que resta de su vida.”
Dos cuestiones fundamentales para prevenir la osteoporosis
En tal sentido, es importante considerar lo siguiente para no sufrir de esta terrible enfermedad en la vejez:
Ejercicio
El ejercicio produce cambios en las cargas eléctricas que se producen en los huesos, lo que hace que el colágeno se aloje en los huesos, ya que dichas cargas eléctricas conducen a las fibras de colágeno.
Y estas fibras, de acuerdo con la alimentación, serán mineralizadas dependiendo de los alimentos que consumamos.
En este enlace, tenéis una serie ejercicios recomendados por la Asociación Española de Osteoporosis, para ayudar a prevenir este problema.
Densimetrías óseas
Generalmente, las mujeres entre 20 y 30 años de edad no deben hacerse este examen, a menos que se encuentren en situación de riesgo de padecer enfermedades asociadas a los huesos, como es el caso de la osteoporosis.
Las densimetrías óseas son efectivas para detectar cualquier alteración en la estructura saludable del sistema óseo, haciendo posible detectarla y determinar su grado de alteración, para iniciar un tratamiento que permita retardar o frenar la condición.
En resumen..
Es vital para todas las personas que después de los 35 años comiencen a visitar al médico para tratar posibles indicios de osteoporosis.
En el caso de las mujeres, el riesgo de sufrir esta condición es bastante frecuente, por causa de la edad, la falta de actividad física y la llegada de la menopausia.
Por este motivo es fundamental llevar un control a tiempo, para prevenir y mitigar las primeras causas de osteoporosis.
Fuente: Padresehijos.com.mx
Relacionado: